A veces un lugar simplemente viene a ti. Para Héléna, ese lugar fue evidente desde muy joven. Este blog recorre una aventura que comenzó con una simple frase pronunciada hace 16 años, y que finalmente la llevó a La Gomera, una isla que parecía haberla estado llamando toda su vida.
El comienzo de un sueño
Desde muy joven, Héléna mostró un profundo interés por el mundo que la rodeaba. Callada e introspectiva, pasaba mucho tiempo observando y experimentando la vida a su manera. Hablaba muy poco, pero cada palabra que pronunciaba tenía un significado profundo, mucho más allá de lo que cabría esperar de una niña de su edad.
Durante unas vacaciones familiares en Fuerteventura, una de las Islas Canarias, Héléna expresó un deseo inesperado pero sincero: «Aquí es donde quiero vivir». Sólo tenía cuatro años, pero sus palabras delataban una conexión especial con este lugar. Aquel momento marcó el comienzo de un sueño que la acompañaría el resto de su vida.
El tiempo pasa, pero los sueños persisten
Con los años, la vida ha seguido su curso, pero Héléna nunca ha olvidado su sueño. Creció y exploró nuevos horizontes. A los 20 años, tras terminar sus estudios, el deseo de reencontrarse con el sentimiento que tenía de niña se hizo más acuciante.
Antes de encontrar su verdadero hogar en La Gomera, Héléna exploró otras islas del archipiélago, empezando por Tenerife y mirando hacia La Gomera. Una isla mucho menos turística. Fue allí unos meses después y le encantó su estancia de 3 semanas. Para encontrar su futuro lugar de residencia, visitó también Gran Canaria y Lanzarote, pero La Gomera seguía siendo la isla que mejor se adaptaba a la idea que tenía de su nueva vida.
Finalmente, fue en La Gomera donde decidió establecerse, ya no como turista, sino como nueva habitante, dispuesta a embarcarse en un proyecto que le resultaba muy cercano: desarrollar un pequeño hotel o Airbnb para acoger a los viajeros, compartir con ellos la belleza de la isla y ofrecerles un espacio donde recargar las pilas con la naturaleza y la ecología como prioridad.
Canarias: un archipiélago con muchas caras
Las Islas Canarias son un archipiélago situado frente a la costa noroccidental de África, formado por ocho islas principales: Tenerife, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Palma, La Gomera, El Hierro y La Graciosa. Cada isla tiene su propio carácter y cultura, ofreciendo a los visitantes una experiencia única.
-
Tenerife
La isla más grande suele ser la más popular entre los turistas, famosa por el Teide, el pico más alto de España, y sus playas de arena negra. Con una superficie de 2.034 km² y una población de unos 950.000 habitantes, es el corazón económico y cultural del archipiélago. Tenerife también es famosa por sus parques naturales y su excepcional biodiversidad.
-
Fuerteventura
La segunda isla más grande, con 1.659 km², es famosa por sus espectaculares playas y paisajes desérticos. Tiene una población de unos 120.000 habitantes. Aunque es popular entre los entusiastas de los deportes acuáticos, Fuerteventura conserva un ambiente tranquilo y sosegado, ideal para quienes buscan escapar del bullicio.
-
Gran Canaria
A menudo se hace referencia a ella como un «continente en miniatura» debido a la diversidad de sus paisajes, que van desde playas doradas a verdes montañas. Con una población de casi 850.000 habitantes y una superficie de 1.560 km², combina zonas turísticas muy desarrolladas con espacios naturales vírgenes.
-
Lanzarote
es famosa por sus paisajes volcánicos, modelados por las erupciones que han marcado su historia. Con una superficie de 845 km² y una población de unos 150.000 habitantes, la isla destaca por su arquitectura única, influida por el artista César Manrique, que consiguió integrar armoniosamente arte y naturaleza.
-
La Palma
también conocida como «La Isla Bonita», es la más verde de las Islas Canarias. Con una superficie de 708 km², alberga a unos 85.000 habitantes. La Palma es un paraíso para los excursionistas, con sus bosques de laurisilva, cascadas y paisajes montañosos.
-
La Gomera
Con una superficie de 369 km² y una población de unos 22.000 habitantes, es una de las islas más tranquilas y vírgenes del archipiélago. Su Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, alberga una laurisilva subtropical, vestigio de la era Terciaria. A diferencia de las islas mayores, La Gomera se mantiene en gran medida al margen del turismo de masas, ofreciendo una experiencia auténtica y relajante.
-
El Hierro
Es la más pequeña de las islas principales, con sólo 268 km², y tiene unos 10.000 habitantes. Es famosa por su compromiso con las energías renovables, y su ambiente salvaje y aislado atrae a quienes buscan tranquilidad.
-
La Graciosa
La más pequeña y recientemente habitada de las Islas Canarias, La Graciosa sólo tiene 29 km² y alberga a unos 700 habitantes. Accesible sólo por ferry desde Lanzarote, La Graciosa es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, con playas vírgenes y un modo de vida sencillo. A menudo se considera parte de Lanzarote.
Un nuevo comienzo en La Gomera
Es en La Gomera, con sus paisajes salvajes, sus bosques frondosos y su ambiente tranquilo, donde Héléna ha decidido empezar de nuevo. Cada día se sumerge un poco más en la cultura local, aprende el idioma con pasión y planifica cuidadosamente cada etapa de su proyecto.
Esta isla, menos turística que sus vecinas, ofrece una calidad de vida excepcional. Los habitantes de La Gomera viven en armonía con la naturaleza, con un ritmo de vida más lento y sereno. Es esta sencillez y autenticidad lo que atrajo a Héléna, y lo que atrae cada vez a más visitantes en busca de tranquilidad.
Información práctica para viajeros
Si, como Héléna, sueñas con descubrir La Gomera, aquí tienes algunos consejos prácticos para llegar desde Suiza.
De Suiza a La Gomera
Para llegar a La Gomera, primero tienes que coger un vuelo a Tenerife Sur, la isla más cercana a La Gomera con aeropuerto internacional. Hay varias opciones desde Suiza. Puedes volar desde el aeropuerto de Basilea o Ginebra con EasyJet, o desde Zúrich con Swiss o Edelweiss. El vuelo dura unas cuatro horas y media.
A la llegada a Tenerife Sur
Una vez que hayas llegado al aeropuerto de Tenerife Sur, hay varias opciones para llegar a La Gomera. Si has alquilado un coche, es aconsejable recogerlo en el aeropuerto. Esto te permitirá transportar cómodamente tu equipaje y llegar al puerto de Los Cristianos, a unos 15-20 minutos. Es importante tener en cuenta que no todas las empresas de alquiler de coches te permiten cruzar entre las islas. Sólo CICAR una empresa local, permite cruzar de Tenerife a La Gomera. CICAR tiene fama de ser una opción relativamente cara, ya que cobra unos 35 euros al día por el alquiler de un coche. Esta tarifa es similar en la isla de La Gomera, donde otras agencias locales cobran precios comparables. Sin embargo, elegir CICAR puede ofrecerte mayor flexibilidad si piensas viajar entre las islas con tu coche de alquiler.
Toma el ferry a La Gomera
En el puerto de Los Cristianos, puedes comprar tus billetes para la travesía a La Gomera por Internet o directamente en la taquilla. Hay dos compañías principales que prestan servicio en la isla: Naviera Armas y Fred Olsen Express. La travesía dura unos 50 minutos y cuesta unos 100 euros para dos personas con coche, o unos 30 euros para una persona sin coche. Los residentes en las Islas Canarias se benefician de importantes descuentos, que reducen la tarifa a sólo 10 euros por persona.
Si no alquilas un coche, cuando llegues a Tenerife Sur, sal del aeropuerto y sigue las indicaciones para taxis. Pide al conductor que te lleve al puerto de Los Cristianos, un trayecto que cuesta unos 30 euros. Una vez en el puerto, compra tu billete de ferry (unos 30 euros por adulto) y espera en el vestíbulo del puerto. Se ocuparán gratuitamente de tu equipaje, lo que te permitirá subir al barco con los demás pasajeros, sin el peso de tus maletas.
A bordo del transbordador
Una vez a bordo del ferry, encontrarás tentempiés para refrescarte durante la travesía. Aunque a veces el mar puede estar un poco agitado, la travesía es relativamente corta, pues dura sólo 50 minutos. El ferry es una forma rápida y cómoda de llegar a La Gomera, al tiempo que ofrece hermosas vistas del océano y las islas circundantes. Es una oportunidad para relajarte antes de llegar a tu destino, con la emoción de descubrir el magnífico paisaje que te espera al otro lado.
A la llegada a La Gomera
Una vez que hayas llegado al puerto de San Sebastián de La Gomera, la capital de la isla, tienes varias opciones para llegar a tu destino final. Si tienes coche, puedes dirigirte directamente a la carretera. Las carreteras de La Gomera están en excelente estado, pero son sinuosas y pueden resultar exigentes para los conductores no acostumbrados a las carreteras de montaña.
Si prefieres utilizar el transporte público, también hay autobuses que te llevan por toda la isla. Puedes consultar los horarios en la web oficial web de transportes de La Gomera. Los autobuses son una opción práctica y asequible, 5 euros de San Sebastián a Valle Gran Rey para explorar la isla sin tener que preocuparte de conducir por carreteras sinuosas.
Si no tienes coche, coge un taxi hasta tu alojamiento. Por ejemplo, un trayecto de San Sebastián a Valle Gran Rey, uno de los destinos turísticos más populares de la isla, cuesta unos 75 euros. También puedes optar por pasar una noche en Tenerife antes de coger el ferry, dependiendo de la hora de tu vuelo de llegada.
Hay otro barco Fred Olsen mucho más pequeño que para en san sebastián, playa santiago y Valle Gran rey. Hay varios barcos al día y cuesta 20 euros ir de San Sebastián a Valle Gran Rey.
Conclusión
El viaje de Héléna de Fuerteventura a La Gomera es una historia de perseverancia y pasión. Su proyecto sigue siendo una obra en curso, pero se han sentado las bases para hacer realidad su sueño de infancia en esta isla mágica. Esta aventura no ha hecho más que empezar, y La Gomera, con todo lo que tiene que ofrecer, parece el lugar perfecto para hacer realidad este sueño.